EL MUNDO VERDE

lunes, 17 de diciembre de 2012

¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen las cosas que fabricamos y tenemos?


“Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un DVD entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. La Historia de las Cosas expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más sustentable y justo. Les enseñará mucho, les divertirá y puede que cambie para siempre la visión que tienen sobre las cosas”.

Aquí os dejamos el video que nos habla de todo ello:

domingo, 16 de diciembre de 2012

¡Apúntate a reciclar estas Navidades!

Recicla esta navidades cartón y papel, y te divertirás haciendo manualidades en casa! A continuación te mostramos diferentes manualidades para hacer con tus padres y amigos/as con diferentes residuos, que podemos tener en casa, como rollos de papel de baño, hueveras de cartón, tapas de botes y muchas cosas más!

¡Pincha en los enlaces y preparate para divertirte!


Como hacer un pulpo 


Y una abejita  


Ahora una tortuga


Un pez 

Y una mariquita

sábado, 15 de diciembre de 2012

¿Por qué debemos reciclar?


¿Sabías qué...?
Para hacer una tonelada de papel se deben utilizar entre 10 y 15 árboles, mucha agua y entre 7800 kilovatios/hora de energía eléctrica.Si reciclamos el papel, no se deberán talar tantos árboles, protegiendo así a todos los animales que dependen de los árboles para vivir!
Además, el vidrio está compuesto por arena, carbonato de cal, carbonato de sodio y de materiales que requieren de mucha energía!
También podemos encontrar aluminio en un mineral llamado Bauxita. Para extraer el aluminio de este mineral es necesario utilizar una gran cantidad de energía electrica, pero si reciclamos este material, ahoraremos casí un 95% de la energía!

¡Ayúdanos a salvar el planeta y recicla!

Debemos tirar el papel y cartón en el contenedor  AZUL!
Debemos tirar el vidrio y el cristal en el contenedor VERDE!
Debemos tirar los envases de plástico en el contenedor AMARILLO!
Debemos tirar la materia orgánica (restos de comida) en el contenedor GRIS!




Reducir, reutilizar y reciclar!



¡Aprende a cuidar del medio ambiente!

Nuestro libro digital

Nuestra asociación "el mundo verde" ha llevado a cabo el diseño y creación de una acción formativa para la sensibilización de niñ@s de primaria sobre el medio ambiente y su cuidado. Nos pareció interesante el uso de las nuevas tecnologías ( en este caso concreto, el uso del libro digital) para promover un mayor conocimiento de conceptos, ideas y acciones que pueden ayudar al cuidado y respeto de nuestro entorno a través de herramientas que captan una mayor atención de los menores y un aprendizaje más divertido.
 
Los contenidos que trabajamos son: los problemas de contaminación en el medio ambiente, las causas y consecuencias de esta contaminación, ejemplos de la fauna y flora de la comunidad, el uso responsable de los recursos naturales, los diferentes procedimientos que existen para reciclar, reutilizar y reducir y, por ultimo, las alternativas de consumo responsable.
 
Si estáis interesad@s en conocer más sobre nuestro proyecto educativo no dudes en contactarnos!


 

Conozcamos Las Agendas 21

Hoy os vamos a mostrar una herramienta de carácter público que existe en la actualidad en torno al tema de la sostenibilidad y el medio ambiente. Nos referimos a las Agendas21 Locales.

 ¿Qué es la Agenda 21 Local?
“Una Agenda Local 21 es un sistema donde las autoridades locales trabajan conjuntamente con todos los sectores sociales de la población en la realización de las acciones necesarias para aplicar los criterios del desarrollo sostenible a escala local.

Instrumentalmente, se trata de un Plan Estratégico que consta de una serie de procedimientos y metodología propia.”

 ¿Quién se beneficia de la Agenda21 local?
“Toda la población del municipio, que es la que debe diseñar su propio modelo de desarrollo.”

¿Para qué sirve la Agenda 21 Local?
“Principal objetivo : afrontar las situaciones más graves a las que se ve sometida la población, siendo una guía que pueda aplicarse dentro de las políticas gubernamentales y privadas.”

Aunque también se constituye como un sistema de mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas que viven en el municipio, así como también trata de fomentar una cultura de la participación en la sociedad.


Para saber más sobre las Agendas 21 puedes:

1. Consultar el siguiente enlace donde os hemos dejado una presentación de PowerPoint, facilitada por la Universidad de Valencia, con más explicaciones a cerca de esta herramienta: http://www.slideshare.net/elmundoverdeuv/presentacion-agendas-21

2. Consultar en la página web de tu localidad. ¡Seguro que te sorprende lo que encuentras!

jueves, 13 de diciembre de 2012

Un pez que me sonrió...

Este video nos muestra, de una forma curiosa, la idea de la libertad que, como bien se comenta en el artículo cuyo enlace tenéis a continuación, “es uno de los más preciados bienes de los seres humanos, pero también es uno de los derechos de los animales, algo que no nos planteamos”.